Existen 3R, 5R, 9R, 11R y así… seguirán existiendo muchas conforme avance la era de la raza humana. Pero a mí me acomoda sólo 5Rs, por ejemplo, en mi lógica el reciclaje no es la solución, pero si el inicio para entrar al mundo de la sustentabilidad, mirarás tu baño y te encontrarás con botellas de plástico por toda la ducha, envases en los cajones de la cocina, dentro del refrigerador, en tu closet, velador, patio, tu casa entera tendrá residuos de esa índole. Pero cuando ya veas que comienza a disminuir el polietileno en tu hogar, el reciclaje debe ser tu última opción siempre, por tal razón debemos saber el correcto uso de las “5R”.
¡Rechazar!
Este es el primer paso para evitar generar residuos en todas nuestras compras, rechazando los envases de plástico de un uso y todo lo que puedas evitar.
- Utiliza tus productos reutilizables, usa tus bolsas de género de algodón, tus bombillas de acero inoxidable, tu tupper de acero, servicio de bambú etc. Siempre llévalo en tu cartera o mochila que no falte en tus cosas a diario.
- Reduce tu ida al súper, compra a granel, busca la mejor tienda en tu ciudad donde puedas llevar tus propios envases.
- ¡Usa tu botella reutilizable SIEMPRE! adiós a las de plástico que estarán unos 200 años, prefiere siempre el vidrio que es limpio y de fácil manejo.
- Evita comprar cosas con envase desechable, busca la procedencia y como es su forma de producción, los emprendedores siempre tienen grandes ideas.
- No aceptes productos y regalos como bolígrafos, muestras de cremas, folletos, etc., que no vayas a usar. Son como imanes que tienes en casa ocupando espacio y que al final acaban en la basura.
Reducir
Cada vez que compras algo piensa cuánto puedes reducir, cómo también dentro de este principio puede entrar incluso la palabra reparar.
- Congela tu comida, evita que se pierda la comida y se vaya al vertedero, organiza todas tus meriendas.
- Trata de comprar alimentos no perecibles en paquetes grandes, para evitar tantos desechables.
- Prefiera facturas electrónicas y utiliza la hoja de impresión por ambos lados.
- Si compras botellas de agua, que sean de 20 litros y retornables.

Reutilizar
Esta acción permite volver a utilizar los bienes o productos desechados, denominados residuos, y darles un segundo uso igual o diferente a aquel para el que fueron concebidos. Este proceso hace que cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar.
- Si compras productos en botellas o frasco de vidrios reutilízalos para tus compras a granel.
- Recarga tus detergentes y lavalozas ecológicos a granel en su mismo envase.
- Reutiliza aguas grises de tu hogar.
- Compra ropa de segunda mano.
- Compra aparatos tecnológicos que puedan estar reacondicionados.
- Repara tu celular o computadora, podrás dar una segunda vida.

Reincorporar
La raza humana descubrió la agricultura y con ello dejaron de ser recolectores para pasar a ser sedentarios. Por durante siglos hemos saco de la tierra muchos vegetales que han llegado a nuestra mesa sin saber de su procedencia. Devolver al suelo lo que te dio para comer es un acto revolucionario y de reincorporación.
- No botes los desechos vegetales o podas a los vertederos, composta todo lo que alguna vez salió del suelo y devuelve esa materia orgánica a los microorganismos.
- Todo lo que este hecho de carbono, cartón, papel, borra de café, hojas secas etc, úsalo en tu compostera el suelo necesita que reincorpores todo eso a su capa.
Reciclar
Esta debería ser tu última etapa y por lo general con la primera que comienzas cuando tu vida camina a la sustentabilidad.
- Investiga sobre los 7 tipos de plásticos, algunos se pueden reciclar y definitivamente otros no son recibidos en los puntos limpios, aquellos que no, evítalos.
- Organiza contenedores en tu hogar para poder separar los residuos de plásticos que se pueden llevar a los puntos limpios, como te dijimos en el paso anterior, no todos los plásticos son recibidos.
- Infórmate de los puntos limpios que estén cerca de casa o en la ciudad.
Manejo de Residuos Orgánicos
¿Qué daño causa la mala gestión de mis residuos orgánicos?
Cuando clasificamos los residuos hablamos del orgánico, aquel que proviene de seres vivos que tiene una alta concentración de nitrógeno y carbono, pero por lo general termina en los vertederos con una descomposición errónea que genera un gas de efecto invernadero llamado metano, el cual acelera el calentamiento global 25 veces más que el dióxido de carbono, evitando que la última molécula nombrada salga del planeta aumentando la temperatura global. Es de suma importancia que sepas la correcta gestión de estos residuos.
¿Qué hago con mis residuos orgánicos?
Existen 2 posibilidades:
- Compostar o vermicomposta en tu departamento o casa.
- Contratar a emprendedores que se dedican a retirar tus residuos una vez a la semana.
¿Qué diferencia existe entre el compostaje y vermicompostaje?
La diferencia principal es que el compostaje se trabaja con microorganismos y el vermicompostaje con lombrices californianas.
¿Cómo puedo comenzar mi vermicompostaje en mi casa o departamento?
Para los domicilios existen las vermicomposteras de 3 pisos, plásticas, de madera y gredas, los tamaños varían según la cantidad de integrantes en la familia y la cantidad de verduras que consumen en el hogar. Las que son de plástico pueden sufrir un accidente, romperse y no poder repararse, las de greda tienen problemas de absorción de agua por ende seca tu materia orgánica y además se pueden llegar a quebrar sin tener arreglo, son hermosas, pero poco prácticas y para finalizar, la de madera debe estar bien tratada con aceite de linaza y a su vez mantenerla en el interior, tiene la facilidad de ser reparada. Puede que te vendan una vermicompostera con un núcleo de lombrices o buscar a un lombricultor en tu región.
¿Cómo puedo comenzar mi compostaje en mi casa o departamento?
Puedes usar una caja plástica grande en tu depa para comenzar tu compost, quizás no tendrás el volumen adecuado para llegar a la etapa de la termofílica (temperaturas elevadas) pero podrás ir precompostando tu materia orgánica para las lombrices. Pero en tu casa puedes ingeniarte varias cosas definiendo un lugar a los menos de un metro cuadrado con una altura de 1 metro. Puedes comprar las composteras que vender por internet de plástico o armar con 4 palets a costo cero tu cajón que albergará la descomposición de la materia orgánica.¿Quiénes retiran residuos en la región de Coquimbo?
La Señora Compost
La Composteria
Maravilloso es el vermicompostera
Muero si. El